Diferencias entre sitio web y red social.

Es posible que pienses ¿para qué necesito página web si ya tengo facebook?
La respuesta es fácil: son dos cosas distintas.

La web es un escaparate o tarjeta de presentación digital de tu marca, y mas concretamente de tus servicios o productos, mientras que una red social es una plataforma tecnológica que permite que varios usuarios estén conectados e interactuen entre sí.

Lo ideal es llevar a los clientes potenciales mediante el uso de las redes sociales, hacia tu sitio web.

Tu página web es donde proporcionas la información de tu empresa o negocio y las redes sociales lo que empleas para traer tráfico y dar difusión de esa información.

Hay otras diferencias que debes tener en cuenta:

1.  Control y propiedad.

Cuando decides hacerte una web, tienes el control absoluto sobre la información que forma la web y las acciones a realizar.
Si utilizas una red social tendrás que adaptarte a los términos y condiciones que te impongan, y si no lo cumples, pueden incluso cerrarte la cuenta.

2.  Personalización.

Una página web se puede personalizar a tu gusto con colores corporativos, tipografía y menús de navegación.
Puedes añadir video, opiniones, comentarios de clientes, promociones, formatos de textos, imágenes, podcasts,
blog…
Es decir , tu sitio puede tener exactamente la personalidad que quieras darle mediante el diseño que quieras.
Las redes sociales, a diferencia tienen, un formato establecido.

3.  Generar confiabilidad.

Tu página web aumenta la confianza y credibilidad entre tus visitante y clientes.
No es comparable a una red social.

En la web puedes clasificar el contenido en función de tus necesidades y ofrecer toda la información necesaria para asegurar que eres una empresa seria y de confianza.

4.  Diferencias en la forma de comunicación .

Las redes sociales comunican un mensaje a las audiencias, es decir, a todas la personas que puedan tener una opinión sobre tu actividad.
En el sitio web la comunicación es mas personal. El usuario busca información especifica y debe encontrarla.

5.  Permanencia del mensaje.

En las redes sociales los posts que publiques se pierden en dos o tres días.
En la web los contenidos pueden ser clasificados en el lugar que desees para ser encontrado más fácilmente.

En un buen plan estratégico de marketing no debes elegir entre una u otra opción.
Ambas se complementan para alcanzar los objetivos deseados y obtener un mayor beneficio para tu empresa.í.

Si añadimos los botones de redes sociales para que el usuario pueda seguir nuestras cuentas en las redes sociales podemos tener una conexión perfecta entre información de calidad e interacción con el público objetivo.